Informacion ciclismo, bicicletas, gatronomia y servicios en Tenerife | Bike Experience Tenerife

Tenerife

Tenerife es conocida como la isla de la “Eterna Primavera” debido a su estabilidad en la temperatura, 22 grados de media, lo que la hace perfecta para entrenar durante todo el año. Debido a su diverso terreno, dispone de una amplia gama de rutas. No es raro encontrar por las carreteras a grupos de ciclistas, la mayoría son cicloturistas, pero las condiciones meteorológicas que ofrece el Parque Nacional, con una menor proporción de oxígeno, hace de este entorno un destino ideal para profesionales.

Desde hace varios años, los mejores ciclistas del mundo eligen Tenerife para sus entrenamientos. Tenerife y el Parque Nacional del Teide tienen propiedades mágicas para el ciclismo. Equipos como el Katusha, Movistar, Astana o Tinkoff realizan su pretemporada en la isla, el clima y las características de su terreno la convierte en el sitio soñado para cualquier ciclista. En pocos lugares del mundo puedes subir en tan corto espacio de tiempo desde el nivel del mar a más de 2.000 metros de altitud.

¿Por qué Tenerife?

La isla reúne todas las condiciones para practicar este deporte cualquier día del año. Cuenta con un clima primaveral continuo y cientos de rutas que hacen que los visitantes deseen conocer la isla en una bicicleta. Es el lugar ideal tanto para bicicleta de montaña como de carretera.

Tenerife se caracteriza por su variedad de paisaje. Es maravilloso observar cómo van cambiando los lugares a medida que vas avanzando en tu ruta. Tanto la zona sur como el norte cuenta con paisajes espectaculares. Un ejemplo de ello serían los paisajes volcánicos a 2000 metros de altura, magníficos bosques de pinos y eucaliptos cerca de La Esperanza, los hondos e impresionantes barrancos de Masca y los cambios desérticos de las montañas de Anaga. Senderos pegados al mar, caminos que te acercarán a la cultura, pueblos y gentes de la zona, y la posibilidad de recorrer la isla entera por carretera.

Tenerife ofrece rincones para todos los gustos. La gran diversidad en clima, paisaje y sus desniveles extremos hacen que practicar ciclismo sea una experiencia única. Si te gusta la bicicleta no pierdas la ocasión de practicar tu hobbie en tu próximo viaje a la isla de Tenerife.

El clima, la eterna primavera

Suaves veranos y cálidos inviernos. El buen clima y una temperatura primaveral abre paso a los beneficios del sol, de la pureza del aire y de los vientos alisios. En este caso también existen contrastes, el mayor se produce durante algunos meses de invierno, en los que es posible disfrutar del sol y la playa en cualquier punto del litoral tinerfeño entre unos 20 ó 25 grados, mientras a muy pocos kilómetros puede estar nevando, en el pico del Teide y alrededores, a unos 2000 metros de altura.

Conoce Tenerife

El Teide, es sin duda es la imagen más representativa de la isla. Los antiguos aborígenes, Los guanches, los llamaban Echeyde y lo consideraban un lugar sagrado. Con sus 3.718 metros, es la montaña más alta de España y desde 2007 es considerado patrimonio de la Humanidad.

Masca, es un caserío perteneciente al municipio de Buenavista del Norte, está formado por barrancos y acantilados, y sus paisajes son realmente espectaculares. Su abrupta geografía termina en el mar, a varios metros de altura. Estos acantilados son conocidos por el nombre de Acantilado de los Gigantes.

 

San Cristobal de la La Laguna, es una de las ciudades más viejas de Canarias y fue cede de la Capitanía de Canarias durante años. Su casco historico conserva la arquitectura y ambiente de la época y en 1999 se convirtió en patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es un lugar perfecto para pasear, probar platos típicosde Canarias y comprar en sus acogedoras tiendas.

Anaga, se encuentra en nordeste de la isla y es el lugar que cuenta con mayor cantidad de endemismos de Europa y desde 2015 es reserva de la Bioesfera por la UNESCO. Su geografía es muy abrupta, con enormer barrancos que van desde la costa hasta la cumbre a mas de 1000 metros de altura. También en su interior está el bosque de la Laurisilva, que solo existen en muy pocos sitios del mundo.

 
 

Gastronomía

En las diferentes rutas con bicicleta podrá disfrutar de la comida local y reponer fuerzas. Conocerá lugares muy especiales donde podrá degustar los mejores platos canarios.

La cocina canaria está muy bien considerada. Reúne varios factores que la hacen excepcional: el clima favorece a los cultivos, es un archipiélago con abundante zona de pesca y las influencias, durante siglos, de la cultura africana, latina y peninsular fundamentan una exótica y variada mesa donde no pueden faltar “las papas arrugadas” o “el mojo”, recetas incondicionales de la tierra.

La característica principal de la gastronomía canaria se basa en una cocina simple pero con mucho sabor. Son muy tradicionales los quesos, de los que existe una gran variedad. Se suelen consumir frescos por su agradable sabor, pero también pueden curarse y en ocasiones se ahúma. La carne también es muy común en sus diferentes variedades y se acompaña con “papas arrugadas”.

Pero sin duda las Islas canarias se asocian al “mojo”. Una salsa picante de orígenes muy antiguos, a base de aceite, ajo, guindilla y pimiento; que nunca falta en la mesa. Los más conocidos son: el verde, que es de cilantro y el rojo “mojo picón” (con abundante pimentón).